Incrementos y rigideces de los salarios en Colombia: un estudio a partir de una encuesta a nivel de firma.

AuthorIregui, Ana Mar
PositionReport
Pages279(33)
  1. Introducción

    El presente estudio, a través del diseño y aplicación de una encuesta a 1.305 empresas colombianas, explora los mecanismos de fijación de los salarios y analiza la naturaleza y las fuentes de sus rigideces, teniendo en cuenta los diferentes sectores económicos, el tamaño de las empresas y la categoría ocupacional de los empleados. Este tipo de análisis contribuye a entender el comportamiento de las firmas y del mercado laboral y aporta elementos para las decisiones de política monetaria, ya que el salario es uno de los principales componentes del costo marginal de las empresas. Además, las rigideces de los salarios determinan, en parte, la persistencia y volatilidad de la inflación, por lo que es importante entender sus causas y estudiar la relevancia de las diferentes teorías que las podrían explicar. De otro lado, se estudian los factores que afectan el incremento de los salarios y se evalúa el vínculo entre estos y la variación de los precios de los bienes y/o servicios de las empresas.

    Como lo sugiere Martins (2009), una de las principales ventajas del uso de las encuestas es su flexibilidad, dada la posibilidad de preguntar directamente a las empresas sobre las prácticas utilizadas en la fijación e incrementos de los salarios, información que no se podría obtener de las bases de datos de salarios a nivel individual o de firma. Los estudios sobre formación de salarios que utilizan encuestas se remontan a Kaufman (1984), Blanchflower y Oswald (1988), Holzer (1990), Blinder y Choi (1990), Bewley (1995, 1998, 1999), Agell y Lundborg (1995, 2003) y Campbell y Kamlani (1997), entre otros, los cuales han analizado principalmente las rigideces a la baja de los salarios. Dentro de esta línea de investigación se encuentran también los trabajos de Franz y Pfeiffer (2006), Zoega y Karlsson (2006), Agell y Bennmarkerk (2007), Kawaguchi y Ohtake (2008), Radowski y Bonin (2009), Amirault et al. (2009) y Copaciu et al. (2010). En general, estos estudios encuentran evidencia a favor de la presencia de rigideces salariales para Estados Unidos y varios países de Europa y concluyen que las razones más importantes para que las empresas no recorten los salarios de los trabajadores están asociadas con la teoría de salarios de eficiencia en sus diferentes versiones, tales como la de selección adversa, de holgazanería, intercambio de regalos y la hipótesis de salario justo-esfuerzo. No afectar la moral, el esfuerzo y la productividad de los trabajadores es una razón que las empresas reportan en los diferentes estudios como muy importante para no reducir los salarios. En el caso particular de algunos países europeos como Suecia y Alemania las rigideces salariales también se explican por el papel que juegan los sindicatos.

    Recientemente, el Banco Central Europeo y los bancos centrales de los países de la Unión Europea, conformaron un grupo de investigación, conocido como el Eurosystem Wage Dynamics Network, cuyo objetivo es estudiar la dinámica de los salarios y de los costos laborales en la zona del Euro y sus implicaciones para la política monetaria. Esta red adelantó encuestas en 17 países de la Unión Europea, entre finales de 2007 y el primer semestre de 2008, entrevistando a más de 17.000 firmas de diferentes tamaños y sectores económicos. Los resultados de las encuestas sugieren la existencia de rigideces significativas de los salarios, con algunas diferencias entre países. En particular, la presencia de rigideces a la baja de los salarios nominales es más común en Holanda, Grecia, Alemania, Austria y Portugal, mientras que la rigidez de los salarios reales es más frecuente en Bélgica, Finlandia, Luxemburgo, España y Suecia. Como en los estudios anteriores, los resultados de las encuestas indican que las razones más importantes para que las empresas no recorten los salarios son prevenir la pérdida de los trabajadores más productivos, el impacto sobre la moral y el esfuerzo de los trabajadores, así como la presencia de acuerdos colectivos. (1)

    Este trabajo contribuye con la literatura al ser uno de los pocos para América Latina en el uso de encuestas a nivel de firma para estudiar la formación e incrementos de los salarios desde la perspectiva de la demanda. (2) Adicionalmente, esta encuesta tiene la ventaja de que considera una muestra estadísticamente representativa, la cual es generalizable a la población objetivo bajo estudio. La encuesta se llevó a cabo durante el primer semestre de 2009, cuando la economía colombiana mostraba signos de desaceleración y altas tasas de desempleo. En efecto, mientras que el crecimiento anual promedio del PIB fue de 4.9% durante el período 2000-2007 y de 2.5% en 2008, en el primer semestre del año 2009 la economía colombiana decreció 0.5% con relación al mismo periodo del año anterior. De otro lado, la tasa de desempleo fue de alrededor del 13%, en promedio, durante los primeros seis meses de 2009. Este período resulta conveniente para la aplicación de la encuesta teniendo en cuenta que uno de los objetivos del estudio es evaluar si los salarios son rígidos a la baja en época de bajo crecimiento económico y alto desempleo. (3)

    El caso colombiano es interesante, ya que sus instituciones y su mercado laboral presentan características particulares que lo diferencian de los países desarrollados, donde se ha concentrado este tipo de estudios. Como lo señalan Agell y Bennmarkerk (2007), Dickens et al. (2007), Du Caju et al. (2008), Messina et al. (2010), Babecky et al. (2009a) y Martins (2009), el marco institucional es un determinante importante para explicar la rigidez a la baja de los salarios nominales. También, Druant et al. (2009) señalan que las instituciones afectan la frecuencia y el momento de los cambios salariales y Bertola et al. (2009) consideran que la estructura del mercado laboral afecta la forma como las firmas reaccionan ante choques no anticipados.

    Una característica importante del mercado laboral colombiano, que lo diferencia de los países desarrollados, es la presencia de altos niveles de informalidad, los cuales afectan la dinámica de la oferta y demanda de trabajadores. En Colombia los trabajadores informales han representado, en promedio, el 58 % del total de los ocupados durante el período 2001-2007. (4) Asi mismo, el papel de los sindicatos en la negociación de los salarios y en la explicación de las rigideces salariales podría diferir de lo encontrado para Europa, (5) dadas las bajas tasas de sindicalización que se registran en Colombia. Estas tasas se han reducido del 13% en 1965 a menos del 5% durante los últimos años, (6) mientras que, de acuerdo con Boeri et al. (2003), para el promedio de los países de Europa Occidental la densidad sindical cayó del 38 % en 1960 al 32 % a finales de los noventa.

    De otro lado, un aspecto institucional del mercado laboral colombiano que se puede destacar es el uso y la importancia del salario mínimo legal en la fijación y en los incrementos de los salarios a nivel nacional. La variación del salario mínimo se define en diciembre de cada año y tiene en cuenta, entre otros criterios, la inflación observada del año que culmina. Otro aspecto a resaltar es la presencia de altos costos laborales no salariales, los cuales según Cárdenas y Mejía (2007) alcanzan cerca del 40 % del salario. De acuerdo con estos autores, dichos costos son altos al compararlos con los países de América Latina, otros países en desarrollo y con el promedio de los países de la OECD.

    En cuanto a los principales resultados de la encuesta para Colombia, se encontró que los incrementos salariales se realizan anualmente durante el primer trimestre del año, especialmente en enero, indicando que los cambios en los salarios presentan un patrón de dependencia temporal. Adicionalmente, se puede concluir que las empresas colombianas son "backward looking" ya que al definir los ajustes salariales tienen en cuenta la inflación causada. Con relación al vínculo entre los ajustes de salarios y de precios, los resultados indican que, para el 42 % de las empresas, los ajustes salariales son importantes en el ajuste de sus precios y la mayoría traslada el aumento en los tres meses siguientes.

    De otro lado, los resultados de la encuesta apoyan la presencia de rigideces a la baja de los salarios nominales, teniendo en cuenta que, ante una difícil situación económica, la opción de reducir la remuneración básica fue considerada como poco o no probable. Adicionalmente, aunque algunas firmas respondieron que es probable que aumenten los salarios en un porcentaje inferior a la inflación, se encontró evidencia en favor de la presencia de rigidez a la baja de los salarios reales. Sin embargo, las empresas, en promedio, manifiestan no hacer importantes ajustes vía planta de personal. Con respecto a las razones para no reducir la remuneración básica de los trabajadores, se encontró que éstas se relacionan con la teoría de salarios de eficiencia. En particular, la razón más importante es evitar la pérdida de los trabajadores más productivos y con más experiencia, seguida de factores como no afectar el esfuerzo, la productividad y la motivación de los trabajadores.

    Este documento consta de tres partes, además de esta introducción. En la segunda sección se describe la población objeto de estudio, el diseño de la muestra y el cuestionario. En la tercera, se evalúan los resultados de la encuesta y en la última se presentan las principales conclusiones.

  2. Población objeto de estudio, muestra y diseño de la encuesta

    2.1. Población objeto de estudio y selección de la muestra

    La población objeto de estudio se obtuvo a partir de la combinación de varias fuentes de información, que incluían empresas legalmente constituidas, pertenecientes a todos los sectores económicos. (7) De la base de datos se excluyeron las microempresas y las empresas en proceso de liquidación. Adicionalmente, se excluyeron las entidades del gobierno nacional, departamental y municipal, debido a que...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT