Geografia, cafe y prosperidad en los Andes Occidentales de Colombia.

AuthorBar
PositionP. 153-190
Pages153(38)
  1. Aspectos económicos de la región

    La economía actual de los Andes Occidentales está caracterizada por el predominio de dos de las tres grandes economías del país: Antioquia y Valle (la otra gran economía territorial es Bogotá). En términos de producción de bienes y servicios dentro de la región, en el año 2007 el departamento que más contribuyó al Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) fue Antioquia (49,5% del PIB), seguido de Valle (35,7% del PIB), mientras los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda aportaron 6,0%, 2,8% y 6,0%,respectivamente. Esta dominancia de la producción relativa de Antioquia y Valle en la cifras de producción es evidente. De hecho, y como se muestra en la Tabla 7, en 2007 la producción de bienes y servicios de Antioquia y Valle representó respectivamente el 14,4% y 10,4% del PIB total nacional. Por su parte, los otros tres departamentos de esta región alcanzan participaciones en el PIB nacional de 1,75% (Caldas y Risaralda, cada uno) y 0,81% (Quindúo). La participación de los Andes Occidentales en el PIB de Colombia se aproximó en 2007 a los 126 billones de pesos, lo que representó el 29,1% del PIB del país. La región es pues, la segunda más próspera después de los Andes Orientales que aporta el 45,2% del PIB de Colombia.

    En términos de PIB por habitante, el último panel de la Tabla 7 indica que nuevamente los departamentos de Antioquia y Valle muestran una situación relativamente mejor que la nacional, mientras que los departamentos del Eje Cafetero están por debajo del PIB per cápita nacional. Así por ejemplo, mientras el PIB per cápita de Antioquia y Valle es cercano a los 10.500.000 pesos (de 2007), los de los departamentos del Eje Cafetero sólo alcanzan los 8.320.00 pesos por habitante. Como región, los Andes Occidentales goza de un alto PIB por persona (cerca de 10 millones por habitante), siendo superada sólo por los Andes Orientales en casi dos millones de pesos por cada habitante (Tabla 7).

    5.1. Crecimiento económico

    La Figura 2 presenta la tasa de crecimiento anual del PIB real para la región y para el resto de departamentos en el periodo 1980-2007. Este gráfico muestra algunas características interesantes. En primer lugar, aunque el crecimiento económico ha sido similar al del resto del país, la región tendió a crecer a tasas levemente inferiores que las del resto del país (en 17 de los 27 años que componen el gráfico, el crecimiento económico anual estuvo por debajo del crecimiento del resto del país). Otro aspecto a destacar es la alta volatilidad del crecimiento en la región. De hecho, la desviación estándar de esta serie es 2,7 comparada a la desviación del resto, 2,3; esto se refleja en los grandes picos de la serie de crecimiento. Un hecho notable es el alto crecimiento en el periodo 1985-1995 donde la tasa promedio de crecimiento alcanzó 3,9% anual, después de un periodo de lento crecimiento durante el inicio de los años ochenta donde el crecimiento era cercano al medio punto porcentual. Finalmente, la región, así como el resto del país, se vio afectada por la recesión del 1999, aunque en la región ésta empezó en 1998 cuando el producto se contrajo en cerca de 1%. Durante 1999 el decrecimiento fue aún más pronunciado, cayendo casi 4%. A pesar de esta contracción, la actividad económica se recuperó sustancial y casi continuamente a partir del año 2000. De hecho, en 2006 y 2007 la tasa de crecimiento del PIB alcanzó las cifras más altas desde 1980; creciendo alrededor de 8% anual en estos años.15

    A pesar de que la Figura presenta información relevante sobre la dinámica del producto en las regiones, no permite apreciar cómo estas dinámicas se acumulan para reducir o cerrar las brechas en producto entre la región y el resto de regiones del país. Para ello, la Figura (Panel A) muestra índices de PIB real para la región y para el resto del país. En términos simples, el PIB en 1980 se hace igual para ambos (en nuestro caso a 1) y se aplican los crecimientos porcentuales observados para cada una de las series de producción. Lo que el gráfico muestra es que la brecha entre la producción de la región y la del resto del país ha aumentado (como lo indica el aumento de la distancia vertical entre las dos series en el gráfico). Esto no es sorprendente, dado el crecimiento relativamente menor del producto en la región durante la mayoría de años en la muestra y presentado en el grafico anterior (Figura). El gráfico también nos permite afirmar que con relación al año 1980 el valor de la producción real en la región era 2,2 veces más elevado en 2007, mientras en el resto del país fue superior (2,6 veces).

    [FIGURA 2 OMITIR]

    Dadas estas dinámicas en el aumento de la producción en la región, en comparación con el resto del país, es interesante analizar también las dinámicas que mostraron durante este mismo periodo las economías departamentales de los Andes Occidentales. Este tipo de análisis permite identificar aquellos departamentos que contribuyeron a la pujanza económica y aquellos que se rezagaron. Para ello, en la Figura 3 (Panel B) se muestran índices del PIB real para cada uno de los cinco departamentos de la región. Como se hizo en la Figura 3 los índices se hacen iguales a 1 en el año 1980, lo que permite hacer una comparación directa de cada año con la situación al inicio del periodo. El gráfico muestra algunas características importantes de la evolución de la producción departamental. Primero, se aprecia que entre 1980 y 2007 todos los departamentos, a excepción del Quindío, aumentaron su PIB entre 2 y 2,5 veces. El PIB en Quindío, sin embargo, sólo se ha multiplicado por 1,5 en este periodo de 27 años. De resaltar también es el hecho de que en este departamento el PIB se redujo (en términos reales) durante toda la década de los ochenta, mientras el crecimiento relativo ha sido escaso e inclusive inexistente desde principios de los noventas. Es interesante a su vez, ver el impacto diferencial que tuvo la recesión de 1999. En todas las economías departamentales se presenta un estancamiento del PIB e incluso en algunas de ellas, como es el caso de Risaralda, Caldas y Quindúo, se presentan reducciones importantes en el PIB de ese año (comparados con los anteriores). Las economías más grandes y más diversificadas, como son las de Antioquia y Valle, logran mantener sus tasas de crecimiento en términos relativos. (16)

    [FIGURA 3 OMITIR]

    Hasta este punto se ha discutido la dinámica del PIB agregado, sin especial interés en la relevancia y evolución de los sectores que lo componen. Usando la información de las cuentas departamentales del DANE (base 1994), la Figura 4 muestra la participación porcentual de los grandes sectores de la economía en el valor agregado total para los Andes Occidentales y para el resto del país, en los años 1990 y 2005. Cabe aclarar que aunque existe información de PIB departamental hasta 2007, cambios metodológicos en las cuentas departamentales hacen compleja la comparación de esta información con las anteriores cuentas departamentales (base 1994), especialmente por sectores. Dado que se quiere presentar una visión de más largo plazo se optó por usar la información de las cuentas departamentales del DANE (base 1994) que están disponibles para el periodo 1990 a 2005.

    En los Andes Occidentales, al igual que en el resto del país, los tres sectores económicos con la mayor participación en la generación de valor agregado son el sector servicios, la industria y el sector agropecuario (sin café). Al menos en términos de relevancia, estos tres sectores fueron los más importantes en 1990, y lo siguieron siendo en 2005.

    Lo que sí varía al comparar la región con el resto del país son las participaciones absolutas de estos sectores. Mientras en 2005los servicios representan el 53% del valor agregado, la industria el 18% y el agropecuario el 9,1% en los Andes Occidentales, en el resto del país la participación de los servicios y la industria era cuatro puntos porcentuales más baja y la del agropecuario era cuatro puntos más alta. Adicionalmente, la participación del café en el valor agregado en la región de los Andes Occidentales era dos veces y media más alta que en el resto del país. Estas cifras indican que la estructura económica de esta región no se diferencia en sus sectores relevantes sino más bien en que tan importantes son éstos en la generación de valor agregado.

    La pregunta que también permite abordar la Figura 4 es ¿cómo ha cambiado la estructura económica de los Andes Occidentales? En la región, sólo tres sectores aumentaron su participación entre 1990 y 2005: servicios, construcción y agropecuario sin café, los cuales aumentaron su participación a tasas de 20,5%, 7% y 4,6% respectivamente. El aumento en la participación del sector servicios en la región supera en 6,5 puntos porcentuales al aumento de la participación de ese sector en el resto del país. Por su parte, el sector agropecuario redujo su participación en el resto del país, dado que pasó de representar el 16% del valor agregado en 1990 al 13% en 2005. Cabe anotar que el aumento de las participaciones se puede dar por (i) un crecimiento más rápido del valor agregado generado por el sector, o (ii) por la contracción del valor agregado de otros sectores.

    Adicionalmente, en la Figura 4 se observa una notable reducción de la participación del café en la región, al pasar de 5,2% al 3% del valor agregado total. Esta reducción fue menor que la reducción del sector en el resto del país, la cual pasó de 1,5 a 1,2%. Los sectores de industria, hoteles y restaurantes y comercio registraron descensos en su participación en la región al igual que en el resto del país. Sin embargo, las reducciones de las participaciones de estos sectores en la región fueron superiores a las del resto del país. Por ejemplo, la industria en la región redujo su participación en cinco puntos porcentuales, o en 21%; mientras en el resto del país la participación se contrajo en 12,5%. Finalmente, en la región, el...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT