Estimación del efecto de la segregación ocupacional por sexo en el ingreso laboral para Argentina (2016-2020).

AuthorFavata, Federico
PagesNA

Estimation of the Effect of Occupational Segregation by Sex on Labor Income for Argentina (2016-2020)

Estimativa do efeito da segregação ocupacional por sexo na renda salarial na Argentina (2016-2020)

Introducción

La heterogeneidad en el mercado laboral podría ser originada por diversos factores: nivel educativo, tipo de ocupación, jornada, contrato, ubicación, edad y sexo, entre otros. Por eso hay múltiples formas para visibilizar y cuantificar los aspectos disruptivos del mercado, en los que se destaca la brecha salarial, la distribución de individuos con alguna característica de interés en estructuras jerárquicas y la segregación ocupacional.

Reskin (1993) define a la segregación por sexo en el mercado laboral como algo más que una mera separación física, más bien, hace referencia a un proceso fundamental en la desigualdad social en el que diferentes grupos de personas se someten a distintos sistemas de recompensa.

El término segregación, a su vez, se puede dividir en dos tipos: segregación horizontal y vertical. La segregación horizontal se refiere a la concentración de cierto grupo en determinados sectores de la actividad económica, y su dificultad para acceder a otras ocupaciones. Esto se verifica en la predominancia de las mujeres hacia los sectores tradicionales feminizados y las trabas para acceder a cargos con alta tasa de masculinización. Por otro lado, la segregación vertical menciona la imposibilidad de determinados grupos para desarrollarse profesionalmente. En particular, se manifiesta mediante el llamado "techo de cristal", que impide el acceso de las mujeres a los puestos de mayor responsabilidad y toma de decisiones.

Dicho esto, como se mencionó, el objetivo del presente trabajo será estimar el efecto de la segregación ocupacional por sexo en el ingreso laboral horario promedio en Argentina, para el periodo comprendido entre el 2016 y 2020. Utilizando la información disponible en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), se clasificó a los individuos de acuerdo con la ocupación principal que reportaran, y luego, se calculó la proporción de mujeres por sector. Una vez generada esta variable, se reportó el impacto sobre el ingreso horario de una ocupación a medida que aumenta la proporción de mujeres, mediante cuatro modelos: regresión por mínimos cuadrados clásicos, regresión lineal en dos etapas, regresión cuantílica y regresión cuantílica bajo variables instrumentales.

La estructura del documento es la siguiente: la segunda sección contiene un marco teórico y empírico sobre la segregación. La tercera sección posee información sobre la metodología utilizada, especificación econométrica y las fuentes de datos. En la cuarta sección se presentan los resultados, y en la quinta, las conclusiones.

  1. Marco teórico y empírico

    1.1. Causas de la segregación ocupacional

    La evidencia empírica revela la existencia de un mercado imperfecto, donde hombres y mujeres no se distribuyen al azar en las distintas ocupaciones. Son estas diferencias entre proporciones ocupacionales las que constituyen el fenómeno conocido como segregación ocupacional por sexo. Tal dispersión sectorial es abordada por la literatura clásica desde diferentes ángulos: (i) fundamentos desde el lado de la demanda de trabajo y (ii) las correspondientes al lado de la oferta, es decir, de las y los trabajadores.

    Para el primero, Reskin (1993) sostiene que los empleadores son quienes asignan los trabajadores a las diferentes tareas, y que son sus acciones las que contribuyen sustancialmente a la concentración de hombres y mujeres en diferentes ocupaciones. El argumento está relacionado con el concepto de discriminación estadística, definido como una situación en la que las decisiones con respecto a individuos se basan en probabilidades derivadas de un grupo. Si existen grupos de empleadores que perciban a las mujeres como trabajadoras menos estables, serán excluidas de esos tipos de trabajo (Blau & Jusenius, 1976; Coverman, 1983).

    Para el segundo, alusivo a la oferta de trabajo, existen diferentes teorías que convergen en que son los empleados quienes se autoseleccionan para ocupaciones de diversa naturaleza. Dos de ellas son el enfoque neoclásico y el de gender socialization. Según la corriente neoclásica, en la mayoría de los matrimonios heterosexuales los hombres pertenecen activamente al mercado laboral y las mujeres se ocupan del hogar; por esta razón difieren en la expectativa de continuidad del empleo. Esta visión está alineada con la teoría de diferenciales compensatorios, cuya hipótesis es que las mujeres suelen buscar trabajos con la libertad y flexibilidad necesarias para poder ocuparse de sus hogares y de los niños, aún si esto implica menor remuneración. Por otro lado, el enfoque de gender socialization argumenta que la brecha entre hombres y mujeres se origina de acuerdo a estándares y normas socioculturales: cada sector desarrolla las preferencias y habilidades que son esperables para su sexo. La segregación es simplemente el resultado de tales preferencias (Okamoto & England, 1999).

    Hanson y Pratt (1991) se alejan de estas posturas y suman otra perspectiva que explica la segregación por sexo: motores de búsqueda laborales. Los canales de información para enterarse de ofertas de trabajo difieren entre hombres y mujeres, para mujeres en ocupaciones dominadas por mujeres y para mujeres en ocupaciones con mayor presencia masculina. Gran parte de la información acerca de trabajos potenciales se obtiene en la vida cotidiana, por lo tanto, no solo dependerá de habilidades o preferencias, sino también de las tareas que cada uno tenga asignadas, y como generan contactos los jugadores en su día a día mediante estas.

    Independientemente de las diferencias en las teorías, todas tienen un punto en común: la segregación en el mercado laboral se relaciona en la forma en que se dividen los roles y las tareas entre hombres y mujeres. De acuerdo con un informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) focalizado en salarios y desigualdad de ingresos, la brecha salarial entre hombres y mujeres puede ser dividida entre una parte explicada--representada por características observables--y una parte no explicada--que sugiere la existencia de discriminación en el mercado laboral--. Estas disparidades no pueden explicarse únicamente en términos de diferencias de edad o educación, sino que también están vinculadas con la infravaloración del trabajo que realizan las mujeres y con las calificaciones que se requieren en los sectores u ocupaciones dominados por mujeres, con la práctica de la discriminación (OIT, 2015).

    Blau y Kahn (2017) sugieren que los atributos psicológicos o habilidades no cognitivas también podrían aportar a esta distribución desigual salarial, y parte de su análisis es demostrar cuantitativamente el impacto de estas. No obstante, en su extenso análisis sobre tendencias y explicaciones de la brecha salarial para Estados Unidos entre 1980 y el 2010, también hacen alusión a que--aunque el agregado no tenga tanto impacto--las variables "tradicionales" que explican diferencias en factores de capital humano --como la intermitencia de las mujeres en el mercado laboral por maternidad u otros motivos y preferencias por trabajos de menor carga laboral--siguen teniendo un peso en la brecha--alineado con la teoría de diferenciales compensatorios--. A la vez, añaden que la segregación a través de ocupaciones e industrias sigue siendo un aspecto importante por tratar, dado que la distribución desigual de roles y divisiones en el mercado laboral sugieren la existencia de discriminación en el mismo.

    1.2. Evidencia empírica general

    En las últimas décadas se han realizado múltiples trabajos en busca de cuantificar la segregación ocupacional y probar la existencia de su relación con la brecha salarial. Clarhall (2011) realizó un análisis del impacto de la segregación ocupacional por sexo en Noruega, y los resultados de sus estimaciones mostraron que no solo hay diferencias en el mercado laboral por sexo, sino también por las ocupaciones, aquellas con mayor predominancia femenina tienen una remuneración promedio menor. Su base de datos contenía individuos empleados de sectores públicos y privados, para el periodo de 1997-2006. Usó como variable dependiente el logaritmo del ingreso horario y propuso la existencia de una relación lineal entre esta y diferentes covariables, una de ellas, la proporción de mujeres por ocupación como proxy de métrica de segregación.

    La especificación econométrica original es un modelo de regresión lineal, en el que la autora reconoce un potencial problema de endogeneidad por dos factores. Primero, cabe la posibilidad de no haber incluido todas las variables relevantes (variables omitidas). El segundo es causalidad simultánea, la proporción de mujeres que podría impactar al ingreso, así como el ingreso en la segregación. Si el nivel de ingreso es más relevante para los hombres, naturalmente se dará una segregación por sexo acorde al tipo de ingreso que ofrezca cada ocupación, en el que los hombres se concentrarán donde se ofrezca más ingreso. Ante este escenario, se instrumenta utilizando dos variables, la proporción promedio de mujeres empleadas graduadas en cada ocupación, para los cinco y diez años previos. Los resultados arrojan evidencia significativa de un efecto negativo de la proporción de mujeres sobre el ingreso: un aumento del 10 % de la proporción de mujeres en una ocupación reduce el ingreso horario de esa ocupación en un 2.7 %. Los resultados se sostienen ante la estimación en dos etapas, y contemplando por efectos fijos.

    Del Río y Alonso-Villar (2010) llevaron a cabo un estudio sobre la segregación ocupacional por sexo en España, en el cual midieron no solo la segregación total, sino también la segregación particionada por sexo y edad, sexo y nivel educativo, sexo y tipo de contrato, sexo y tipo de trabajo y sexo y nivel salarial. Dentro del grupo de mujeres, se encuentra...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT