Discriminacion etnica e ingresos en la Isla de San Andres, Colombia.

AuthorYabrudy, Javier
PositionReport
Pages229(33)

Etnic discrimination and income in San Andrés Island, Colombia

1 Introducción

La clasificación de una comunidad mediante categorías como raza, (1) género y etnia toma importancia cuando genera desigualdad, discriminación y dominación por parte de un grupo en particular, que, por alguna razón, tiene un privilegio frente a otro. Junto a estos rasgos diferenciadores, se han construido unos sistemas sociales, culturales e, incluso, institucionales, donde el grupo dominante excluye total o parcialmente de beneficios económicos al grupo en desventaja.

Un ejemplo es el proceso de colonización que experimentó el continente americano, el cual lo convirtió en un terreno propicio para la aparición de ideas sobre diferencias raciales y étnicas. Se impuso de manera abierta la creencia de la superioridad racial europea ante los nativos y africanos traídos para trabajar como esclavos en América. En conjunto, estos grupos fueron sometidos a constante intervención, explotación, desplazamiento y expulsión de sus territorios, destruyendo así los vínculos sociales y culturales que los unían como grupo étnico. (2) En casos como este, la diferenciación basada en el aspecto étnico va más allá de la establecida por la raza, dejando por fuera otras características. En tiempos más recientes, la negación por parte de los estados-nación de la existencia de una población multicultural parece haber ayudado a la discriminación como acción política. Los procesos de homogenización de la población buscan "igualar" las minorías a la población dominante en el territorio, para, supuestamente, reducir las desigualdades; sin embargo, por no tener en cuenta la identidad y las particularidades de las minorías étnicas y raciales, estas medidas terminan ocasionando, en la mayoría de los casos, la aniquilación cultural de su grupo. La aplicación de este conjunto de factores busca eliminar las desigualdades sociales, (3) las cuales degeneran en los diversos tipos de discriminación. (4)

En el caso de la Isla de San Andrés (Colombia), desde finales del siglo XIX se sigue presentando hasta nuestros días un proceso gradual de homogenización de la población con la del resto del país. Para algunos gobernantes resultaba extraño que en Colombia existiese un ente territorial donde la mayoría de la población hablase ingles y practicara la religión protestante: los raizales. De esta manera, se promovió un proceso conocido como "La colombianización", que consistió en reducir la influencia raizal. Para ello, se nombraron en la mayoría de puestos públicos, con injerencia en el desarrollo de la isla, a colombianos enviados del interior del país. La educación pública era, en su totalidad, en español, y dirigida por miembros de la iglesia católica. Además, el Gobierno ofreció ayuda económica a familias de Colombia continental que quisieran establecerse de manera permanente en la isla.

Este proceso sistemático transformó de manera significativa la estructura económica de San Andrés; sin embargo, algo que marcó radicalmente el proceso de colombianización fue la declaratoria de puerto libre en la década de los años cincuenta. Al respecto, Meisel (2003) afirma: "El influjo de turistas creado por el puerto libre tuvo enormes consecuencias para la economía, la sociedad y la identidad cultural de San Andrés". El puerto libre motivó no solo la llegada de turistas, sino también la de inmigrantes, tanto extranjeros (principalmente judíos y árabes, quienes vinieron a desarrollar la actividad comercial) como colombianos continentales, una minoría procedente del interior del país, cuyos habitantes llegaron a establecerse como comerciantes. Otra parte inmigró desde los departamentos de la costa Caribe colombiana, y encontró una buena oportunidad laboral en los diferentes proyectos de construcción que se adelantaban.

Este conjunto de medidas condujo a un crecimiento económico y poblacional de la isla en un promedio anual del 11 por ciento. Este crecimiento en la población, especialmente de no raizales, que en principio fue beneficiosa, porque se requería para poder adelantar de manera exitosa los proyectos económicos, tuvo consecuencias negativas en el largo plazo, tanto en el aspecto social como económico de los raizales, que se vieron relegados y, en algunos casos, desplazados dentro en un territorio que les perteneció por varias generaciones.

En este documento se estudian formalmente las diferencias étnicas en el mercado de trabajo entre raizales y no raizales a través del análisis de las desigualdades en los ingresos de estos dos grupos. La pregunta que busca responder esta investigación es: ¿existe evidencia que respalde la existencia de desigualdades en la remuneración del capital humano en la isla de San Andrés, y, de haberlas, son producto de la condición étnico-cultural?

Para superar las dificultades de información relacionadas con una minoría étnica como los raizales, se utilizó la información de la encuesta SISBEN II 2004, realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). La encuesta cuenta con una información sobre las características socioeconómicas y de ingresos de los individuos entrevistados.

En este documento se define a los raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia) como a los individuos pertenecientes al grupo étnico; con características socioculturales y lingüísticas diferenciadas; con un fuerte mestizaje e identidad anglo-afro-caribeña, producto de la interrelación de numerosos grupos culturales que han habitado este territorio a lo largo del tiempo, dentro de los que se cuentan los indios miskitos, colonos ingleses, militares españoles, esclavos africanos y colombianos continentales. El carácter insular, las costumbres, la religión (protestante) y su lengua (creole) hacen de éste un grupo étnico único y claramente diferenciado de la sociedad colombiana. Su reconocimiento como minoría quedó legitimado en la Constitución de 1991. (5)

El trabajo está estructurado en cinco secciones más: en la segunda se realiza una revisión de la literatura acerca de las desigualdades en la remuneración salarial, basadas en diferencias de género, raza y condición étnica. En la tercera, se presenta una descripción de la metodología y la forma de estimación utilizada; igualmente, se incluye una breve descripción de por qué no utilizar una metodología aplicada comúnmente en este tipo de investigaciones (enfocada de manera única en la media de la distribución). En la sección cuarta, se hace un análisis descriptivo de los datos y la compilación de resultados. En la quinta, se presenta el análisis de los resultados obtenidos por el método de regresiones por cuantiles, y, por último, en la sección sexta, se presentan las conclusiones.

2 Revisión de literatura

De acuerdo a las teorías de capital humano desarrolladas a mediados del siglo XX (Schultz, 1962; Becker, 1964), el crecimiento económico de un país puede explicarse mejor cuando se contabiliza la variable capital humano, que está correlacionada con el nivel educativo de los individuos. A su vez, la remuneración de este factor productivo es el resultado de los diversos niveles de productividad logrados en un mercado de trabajo competitivo, en donde los salarios deben corresponder al valor de la productividad marginal de cada trabajador. Pero las imperfecciones inherentes al mercado laboral son generadoras de desigualdades en la remuneración del capital humano; en parte, pueden ser explicadas por las diferencias existentes entre los individuos, más allá de su condición de género, raza o etnia. En caso contrario, estaríamos frente a un caso de discriminación salarial, (6) algo que en la práctica no es fácil de determinar.

Para superar este obstáculo, tradicionalmente se analizan determinadas características observables de los trabajadores, y la información que pueden proporcionar sobre su nivel de productividad a partir de la teoría económica sobre determinación de salarios y capital humano. Las variables tradicionalmente utilizadas están relacionadas con los años de escolarización, o el nivel de estudios alcanzado por el trabajador, su edad, su experiencia laboral total, o su antigüedad en la empresa, en tanto que se supone que afectan a la productividad del individuo.

Las teorías de discriminación en el mercado laboral brindan un elemento de análisis sobre las situaciones desfavorables a las que se enfrentan algunos grupos de la población, debido a características no económicas como la raza, la etnia, el género, la religión o la edad. Entre las diferentes definiciones que podemos encontrar en esta teoría, se define discriminación de la siguiente manera: "Dos trabajadores con iguales indicadores de productividad deben ganar el mismo salario. Dados esos dos trabajadores con la misma educación, capacitación y experiencia, pero con diferencias en alguna característica personal no económica, uno de ellos podría ganar substancialmente menos que el otro" Birdsall y Sabot (1991).

Aparte de discriminación, las diferencias en la remuneración pueden darse de igual manera por diferencias en el activo de capital humano (educación y experiencia laboral), diferencias en la oferta laboral o diferencias en las preferencias (conocidas como diferencias salariales compensatorias (7)). De los análisis anteriores, han surgido varias teorías de discriminación, enfocadas, principalmente, en el aspecto salarial, y sustentadas en dos modelos: Los de tipo competitivo, donde los agentes económicos actúan de manera individual, y los de tipo colectivo, en los cuales los miembros de un grupo actúan de manera colectiva sobre los miembros de otro grupo. Dentro de las teorías más destacadas, se encuentran la discriminación basada en gustos o preferencias de Becker (1971), y la discriminación estadística de Phelps (1972) y Arrow (1971).

Becker plantea la existencia de individuos que no les agrada contratar, trabajar o compartir espacios laborales con cierto grupo reducido de individuos, (8) y que, con el...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT