Determinantes de la localizacion del empleo urbano en Bogota, Colombia.

AuthorGuti
PositionReport
Pages61(38)

1 Introducción

El empleo en una ciudad se encuentra relacionado con la forma en cómo se distribuyen las actividades económicas dentro del espacio urbano. Los incentivos que tienen las firmas para su localización espacial permiten identificar ingredientes claves de generación de empleo en una ciudad.

Las decisiones de localización de las firmas obedecen a las ventajas que pueden obtener de la aglomeración con otras en un lugar determinado. (1) Otras provienen de las economías de escala derivadas de la demanda (2) a partir de la concurrencia de muchos consumidores en este lugar. De la mayor accesibilidad, o los menores costos de transporte y tiempo en los que incurre el consumidor para desplazarse hasta allí. De la variedad de los bienes y productos ofrecidos que incita a una red de consumidores y proveedores a escoger una localización sobre otra.

La literatura urbana, ha denominado a estos lugares privilegiados Distrito Centrales de Negocios (DCN) (3) como aquellos en la ciudad donde la aglomeración de actividades y de empleo, especialmente de alto valor agregado, es la más alta y los que pagan mayores rentas. A medida que una firma se aleja del DCN menor es el precio del suelo, menores los beneficios de la aglomeracion y menor el volúmen de empleo generado. Cuando otros lugares alcanzan las ventajas obtenidas en el DCN entonces la ciudad se desconcentra.

Desde este punto de vista, la variable espacio aparece como fundamental para explicar la dinámica urbana, por tanto los anaílisis de mercado laboral urbano deben contener la dimensión espacial. En ese sentido, ¿cómo el espacio y las ventajas de la aglomeración pueden contribuir a explicar la dinámica de generación de empleo en una ciudad? ¿que explica la generacion de empleo en unos lugares y no en otros?. El tratamiento de estas preguntas será el tema de este artículo.

Desafortunadamente desde la teoría económica tradicional el espacio es una variable que no afecta la asignación de los recursos, y se reduce a ser un atributo intrínseco de las mercancías que las hace diferentes cuando se ofrecen en localizaciones diferentes. Es por esto que los modelos de equilibrio general o de corte neoclaí sico no ofrecen una explicación sobre las dinaímicas del empleo urbano. En palabras de Fujita et al, estos modelos integran la interdependencia espacial con las decisiones de consumo de los agentes haciendo innecesaria una teoría específica en el contexto espacial (Fujita, 1985).

A pesar de que la economía ha dejado de lado el factor espacial, recientemente algunos economistas se han preocupado por incorporarlo. Es así que la Economía Urbana surge como una alternativa para ofrecer elementos de análisis que pueden contribuir a explicar la dinámica de los mercados laborales urbanos. Esta reconoce al espacio como eje fundamental que interviene en las decisiones de los agentes en el momento de realizar sus transacciones y donde pueden ofrecer su fuerza de trabajo. (4) Sin embargo, a pesar de las ventajas que presenta, no ha desarrollado como tal una teoríía de la demanda laboral urbana-espacial.

Considerando lo anterior, la primera parte del documento combina elementos de la Economía Urbana con la ía Neoclásica para intentar dar respuesta a los interrogantes planteados, y derivar un modelo teórico de la demanda de empleo espacial. (5) Este constituye el punto de partida para el desarrollo del tema y delimita su alcance. En la segunda parte, haciendo uso de la econometría espacial se realizan las estimaciones del modelo teórico para Bogotá.

Se destaca que el desarrollo del tema es pertinente, debido al reciente interés en el tema del empleo urbano en cuanto a la revisión, formulación e implementación de los instrumentos de planeación urbana. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) propuesto por el Decreto 619 de 2000, y posteriormente el Decreto Distrital 190 de 2004, tiene como principal objetivo lograr una ordenación equilibrada de las actividades económicas en el territorio, de tal manera que los ciudadanos puedan acceder de manera menos costosa a los bienes y servicios que necesitan. Con este fin se ha creado la figura de centralidades, como aquellos sitios de la ciudad que deben fortalecerse, puesto que tienen potencial para concentrar la oferta de actividades comerciales y de servicios pero especialmente de generar empleo.

Para la formulación de dichas centralidades se requiere, por un lado, identificar los determinantes de localización del empleo y la actividad económica y, por el otro, identificar los sitios de mayor aglomeración de empleo como punto de referencia para evaluar su viabilidad de desconcentración en el territorio. Esto puede ser posible si se logran espacios en los que puedan desarrollar fuertes economías de escala, con buena accesibilidad y todas las ventajas que trae consigo la aglomeración.

2 Estructura teórica

La economía urbana, entre otras cosas, estudia los factores que determinan la localización de las firmas. Existen tres tipos de modelos:

- Modelos exógenos de la economía urbana.

- Modelos endógenos de economía urbana.

- Modelos de la nueva geografía económica.

Los modelos exógenos están basados en la tradición monocéntrica, en la que los costos de transporte son el argumento de descentralización de las actividades. Se les denomina exógenos porque no explican el origen del DCN como el resultado de las interacciones económicas sino que suponen su existencia. La atención se centra por el lado de la oferta de trabajo, en el que la aparicioí n de sub-centros de empleo descentraliza la mano de obra.

Entre los trabajos que representan este tipo de modelos está el de Sullivan (1986) donde se considera la existencia de un DCN en el que se aglomeran las actividades de oficina y por motivos de costos de transporte la industria se localiza en la periferia. La extensión de este modelo se encuentra en Berndt y Christensen (1973) incorporando economías de aglomeración en la periferia debido a la transmisión de información a nivel local como lo son la renta del suelo, los precios de las materias primas y el mercado de trabajo local.

Fujita et al. (2000) asumen de la existencia de un DCN a partir del cual explican la formación de sub-centros secundarios de empleo en los que es la aparición de una gran firma en la periferia, la que descentraliza al DCN. Esta compite por los trabajadores y eleva los salarios. El autor termina explicando aunque endógenamente, que la formación de centros secundarios de empleo depende de la compensación entre las fuerzas centrífugas y centrípetas de aglomeración, que dependen de la distancia al DCN.

Por su parte, los modelos endógenos explican cómo la aparición del DCN obedece a un problema de minimización de costos de localización por parte de los agentes, lo que los lleva a ubicarse en un lado o en otro. En White (1999) son los costos de transporte y las economías de aglomeración las que continúan explicando la localización. Pero a medida que el DCN se congestiona se descentralizan las actividades.

Por su parte Lucas y Rossi-Hansberg (2002) siguen a Fujita y Ogawa (1982) en que la aglomeración de las empresas es introducida mediante una función de producción de localización. El monocentrismo ocurre cuando los beneficios de la aglomeración se dan en un lugar, y se dispersan si lo contrario.

Finalmente, vienen los modelos de la nueva Geografía Económica. Su aporte con respecto a los anteriores es que tratan de explicar cómo la existencia de retornos crecientes internos a la firma son los responsables de la aglomeración, algo más que de las tradicionales economías de escala externas. Los rendimientos crecientes provienen de la diferenciación del producto y en el DCN se concentran aquellas actividades que contengan alto nivel de diferenciación. La diferenciación se convierte en una barrera contra las des-economías de aglomeración producidas por los costos de transporte. Los productos menos diferenciados presentan una mayor elasticidad de sustitución de la demanda y elevados costos de transporte, razón por la cual abandonan el Distrito Central hacia la periferia.

Los principales trabajos en este campo son los de Fujita et al. (2000). Estos siguen el trabajo pionero de competencia monopolística de Dixit y Stiglitz (1977) en el que se modelan dos tipos de actividades: la industria y el sector agrícola, el primero competitivo y con rendimientos crecientes mientras que el segundo de competencia perfecta y rendimientos decrecientes. Cada firma del sector industrial produce un bien diferenciado con solo trabajo. De tal forma que el número de variedades es idéntico al número de firmas existentes en la industria. Las economías de escala internas resultan de las compras intersectoriales de insumos que fueron producidos con rendimientos crecientes, de tal manera que el sector final exhibe rendimientos crecientes. A pesar de todos estos desarrollos, el efecto de las aglomeraciones sobre el empleo no es explícito.

El aporte de la Nueva Geografía económica es crucial para explicar la dinámica urbana, puesto que se acepta que son los rendimientos crecientes y las economías de escala internas mas que las externas, explican la formación de las ciudades y sus configuraciones. Por este motivo se ha preferido abordar el tema que nos ocupa desde esta perspectiva.

2.1 Competencia Monopolística Dixit-Stiglitz

De acuerdo con el modelo de competencia monopolística a la Dixit-Stiglitz, la entrada de más firmas reduce la demanda individual que cada consumidor hace de una variedad i. Adicionalmente, a medida que disminuye la elasticidad de sustitución entre variedades se reduce la demanda de trabajo de la firma. Si todas las firmas actúan de la misma forma las zonas donde se localiza la mayor variedad y especialización de bienes no serían las principales proveedoras de empleo. Con estos supuestos no es fácil explicar porque existen zonas de una ciudad en donde las firmas se especializan y ofrecen bienes altamente diferenciados al mismo tiempo...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT