La composicion sectorial de la inversion y su implicaciones en la medicion de los servicios del capital y el crecimiento en Colombia.

AuthorPerilla, Juan
PositionP. 59-89 - Report
Pages59(31)

Sectoral investment composition, capital services measurement and growth in Colombia

1 Introducción

La estimación de los servicios del capital en la producción sectorial resulta fundamental para entender la dinámica de la productividad a este nivel y en el agregado de la economía. Además, el enfoque sectorial ofrece la ventaja de que permite comparar el desempeño de la productividad en las distintas actividades y determinar las medidas correctivas que permitan superar eventuales cuellos de botella para la eficiencia y el crecimiento.

El objetivo de este documento es entonces ofrecer una descripción plausible de las características y la dinámica de los servicios del capital físico en los sectores de actividad mas representativos de la economía colombiana. Con este fin, se presentan y discuten las cifras estadísticas que dan cuenta de las características y tendencias de la inversión sectorial, y a partir de estas cifras se estiman los indicadores respetivos de servicios del capital. Las limitaciones estadísticas, como se hará evidente en el desarrollo del documento, implica que estos indicadores sean de carácter hipotético antes que indicativos de la realidad sectorial y por tanto, mas que agotar el tema, buscan motivar el estudio sobre los aspectos de la eficiencia factorial a nivel de los sectores en una forma coherente con el análisis agregado.

Un aspecto importante, ya señalado en documentos anteriores, es el relacionado con la diferenciación entre el acervo factorial y sus servicios a la producción. Este es un aspecto central para establecer si existen restricciones factoriales que limitan el crecimiento económico del lado de la oferta y tiene, por tanto, importantes implicaciones en términos del diseño, implementación y alcances de la política sectorial.

Para los fines propuestos en este documento, en la siguiente sección se hace una descripción minuciosa, aunque no exhaustiva, sobre las principales características de la inversión sectorial y se derivan algunas propuestas para orientar la elaboración de indicadores sectoriales coherentes con las cifras agregadas. En la tercera sección del documento se aborda el tema de la estimación de los servicios del capital en los distintos sectores y en la cuarta sección se discuten los efectos de las consideraciones discutidas sobre la producción sectorial en el contexto de la contabilidad del crecimiento. En la ultima sección se presentan algunas consideraciones adicionales relacionadas con el alcance y limitaciones de la presente investigación.

2 Características de la Inversión Sectorial

2.1 La conformación de la inversión sectorial en 1925-1953

Las tablas 1 y 2 presentan de manera sucinta algunas cifras de las estadísticas de inversión sectorial abordado por la CEPAL (1957) en el período 1925-1953. Como se observa que el coeficiente de inversión que era del 26.3% en el período 1925-1928, se reduce posteriormente en el período de la guerra y llega a 20% en 1946-1953. Sin embargo, mientras en el caso de la agricultura la inversión se mantiene sin variaciones importantes alrededor del 12% en el período 1946-1953; en el sector industrial y de transporte la inversión es más elevada en el primer período y se reducen más drásticamente en los períodos subsiguientes. (1)

En el caso de la estructura sectorial, se observa una altísima participación de la agricultura en la inversión total. Más de una tercera parte de la inversión total (34.4%) esta representada por inversiones del sector Agropecuario (considerando los cultivos permanentes), mientras que la inversión de la industria manufacturera, incluidos trabajos de artesanía que posteriormente se elimina de la Encuesta Manufacturera, representa menos del 15% del total de inversión.

Infortunadamente, posteriormente a 1953 las recomendaciones del SCN llevan a que en la compilación realizada por el Banco de la Republica en el período 1950-1967 y posteriormente por el DANE se abandone la desagregación sectorial de los distintos rubros. El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) por construcción no permite derivar implicaciones sobre la propiedad de los activos de capital. El enfoque de oferta utilización excluye cualquier consideración sobre la utilización sectorial de los activos de capital clasificándolos por tipo de bienes pero no por los sectores de actividad que los usan. De manera que a partir de esta clasificación no es posible deducir de manera coherente, por ejemplo, el monto de la inversión del sector agropecuario o el minero en equipo de transporte, en maquinaria y equipo, en construcciones y otras obras de infraestructura etc.

Esta limitación es claramente un obstáculo para determinar la contribución de los servicios factoriales al crecimiento en los distintos sectores de actividad y limita la posibilidad de conclusiones validas sobre el desempeño de la productividad del trabajo, del capital o multifactorial. La consecuencia más evidente es, a su vez, la falta de correspondencia entre las conclusiones de estudios sectoriales específicos y las derivadas del comportamiento a nivel agregado de la economía. En términos del diseño de la política económica esta falta de correspondencia puede reflejarse en la falta de coherencia entre los incentivos y los resultados obtenidos, es el caso de políticas tendientes a reducir el precio de la inversión para sectores con abundante capacidad instalada por trabajador, donde si las limitaciones están impuestas por altos costos laborales el efecto de la política termina siendo neutro.

Entonces el argumento central de este paper es que a partir de la clasificación de las estadísticas de inversión por tipo de producto en el SCN que se presentan en el anexo A1 se puede intentar una clasificación sectorial como la realizada en el A2. Por ejemplo, resulta evidente que la formación de capital del sector de Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca esta conformada por productos como Cafetos, Plantaciones de diverso tipo, ganado y maquinaria específicamente agrícola; y de la misma manera es incuestionable que la inversión del sector minero esta conformada mínimamente por construcciones mineras y maquinaria para uso exclusivo en actividades mineras; que la inversión en la industria manufacturera incluye maquinaria para la industria metalúrgica, la elaboración de alimentos y la fabricación de textiles. En el caso del sector eléctrico es al menos plausible que su inversión este conformada por motores, generadores, transformadores y aparatos de control eléctrico; y en el caso del sector de transporte, almacenamiento y telecomunicaciones es posible pensar que su inversión incluya una gran proporción de las compras de maquinas de oficina y contabilidad, informática, cables de fibra óptica, aparatos transmisores, vehículos para usos especiales, de transporte de pasajeros, transporte de mercancías, etc. En el caso de la inversión publica, también resulta posible determinar que su inversión en activos fijos esta conformada principalmente por obras de infraestructura: carreteras, vías férreas, pistas de aterrizaje, obras hidráulicas, etc.

Esta propuesta no esta exenta de cuestionamientos sobre la asignación sectorial de algunos bienes como puede ser, por ejemplo, el que la inversión en maquinas de oficina, contabilidad e informática, se atribuya exclusivamente al sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones. Limitaciones en la información primaria implican que la sectorización propuesta sea bastante incompleta como se refleja en el anexo 5 donde la inversión de la industria manufacturera representa escasamente un 1% de la inversión total de la economía en el quinquenio 2005-2010 o como se deduce también del hecho de que los distintos sectores no reflejan algún tipo de inversión especifica en compras de equipo de transporte, equipo de oficina, construcciones, etc., los cuales están agregados como productos para usos generales. Mas relevante aun es que aun es necesario decidir sobre la asignación sectorial del rubro clasificado como Otros Bienes en el anexo 5, los cuales representan un 35

Adicionalmente, en la tabla 2 la estructura de inversión estimada por la CEPAL revela una composición bastante diferente de la que puede ser deducida en el anexo 5. Particularmente, la inversión agropecuaria en el período 1925-1953 habría sido del 34.4% y la industrial cercana al 15% según los datos de la CEPAL. Porcentajes claramente muy alejados de los que establece el anexo 5.

Ahora bien, las características y tendencias de la inversión que se derivan de la información que reporta la Superintendencia de Sociedades (SS), permite tener una idea mas precisa del tipo de bienes de inversión en los distintos sectores de actividad. Sin embargo, al tratarse de una muestra las conclusiones de tipo macroeconómico no pueden tomarse por definitivas. Este hecho es evidente en la falta de coherencia de la información de la SS respecto a la consignada en el SCN, donde este ultimo es por definición un conjunto mas completo, integrado y coherente de la manera como las distintas actividades económicas se articulan para conformar los indicadores a nivel agregado.

2.2 La información que reporta la Superintendencia de Sociedades

Tomando en cuenta esta advertencia, los aspectos mas relevantes que se derivan de la información de la SS se presentan en el tabla 3. El tipo de bienes se ha clasificado para destacar las inversiones mas representativas en el período 1996-2006. De acuerdo con esta clasificación la inversión promedio que se realizo en productos de la construcción y obras representa el 40% del total. Esta cifra incluye, además de construcciones y edificaciones, bienes clasificados como construcciones en curso, plantaciones agrícolas y forestales, minas y canteras, pozos artesianos, yacimientos, acueductos, plantas y redes y materiales y proyectos petroleros.

Los bienes clasificados como inversión en maquinaria y equipo incluye tanto la maquinaria instalada, como la que se encuentra en montaje y de acuerdo al...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT