La educacion en Colombia: analisis del marco normativo y de los indicadores sectoriales.

AuthorIregui, Ana M.
Pages175(64)

Resumen. En este documento se presenta una visión amplia de los problemas y del funcionamiento del sector educativo en Colombia, con énfasis en la educación pública. Inicialmente, se realiza una breve descripción de la política educativa durante las últimas décadas. Posteriormente, se realiza una evaluación detallada de las normas sobre descentralización educativa, así como de aquellas que rigen la carrera docente en el país. También se evalúa el comportamiento reciente de algunos indicadores sectoriales sobre gasto público, cobertura, eficiencia y calidad. Finalmente, se presentan algunas comparaciones internacionales y se analiza el esquema de remuneración e incentivos de los docentes. El comportamiento de los indicadores sectoriales, durante los últimos años, sugiere que el esfuerzo del Estado en materia de educación ha estado orientado principalmente a la ampliación de los niveles de cobertura.

Palabras clave: Colombia, indicadores educativos, gasto público. Clasificación JEL: H75, I21, I22.

Abstract. This paper shows a wide picture of the educational sector in Colombia with emphasis on public education. The paper starts off with a brief description of the main policy measures implemented during the last decades, which is then followed by a detailed evaluation of the norms on educational decentralisation as well as those ruling the teaching profession in the country. The paper evaluates the recent performance of some sectoral indicators on public expenditure, coverage, efficiency and quality; also, it analyses the scheme of remuneration and incentives facing teachers. In recent years, the analysis of the behaviour of sectoral indicators suggests that government policy on education has mainly focused on the increase in coverage rather than on the improvement in quality.

Key words: Colombia, educational indicators, public expediture.

JEL classification: H75, I21, I22.

  1. Introducción

    Desde comienzos de los noventa, la educación en Colombia adquirió mayor importancia dentro del debate público, gracias al fortalecimiento del proceso de descentralización derivado de la Constitución Política de 1991 y sus normas reglamentarias. Como resultado de este proceso, los recursos destinados a educación aumentaron gradualmente y de manera significativa, pasando de 3.3 % del PIB en 1993 a 5.1% del PIB en 2004. Durante este período también se ajustaron los mecanismos de distribución territorial de las transferencias y las normas que regulan la carrera docente.

    Al evaluar los resultados del sistema educativo público durante los últimos años, se observan aumentos importantes en los niveles de cobertura en primaria y secundaria, pero no se registran mayores avances en la calidad de los planteles oficiales. Esta situación resulta paradójica en la medida en que se ha venido desarrollando un proceso de descentralización que ha aumentado considerablemente los recursos para el sector. No obstante, a priori no se puede establecer si estos recursos se están utilizando ineficientemente, si aún faltan recursos para poder lograr mejores niveles de calidad o si existe otro tipo de factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de los establecimientos públicos.

    Varios estudios han abordado el problema del rendimiento académico y la eficiencia del sector educativo (por ejemplo, Heinesen y Graversen, 2005; Hannshek, 1986, 1989). Dentro de los factores que afectan el rendimiento académico se han destacado las condiciones socioeconómicas de los alumnos, las características físicas de los planteles educativos, la formación de los docentes y sus esquemas de remuneración e incentivos, entre otros. Para el caso colombiano, se han realizado diversos trabajos que analizan la calidad de la educación y sus determinantes (por ejemplo, Piñeros y Rodríguez, 1998; Gaviria y Barrientos, 2001; Núñez, Steiner, Cadena y Pardo, 2002; Barrera y Gaviria, 2003; Mina, 2004), la estructura salarial y los incentivos de los docentes (por ejemplo, Gaviria y Umaña, 2002; Borjas y Acosta, 2002; Umaña, 2004), y la politización de la educación (por ejemplo, Duarte, 1996), entre otros aspectos.

    Aparte de los estudios que analizan los factores que pueden incidir sobre el rendimiento académico, se han realizado otros trabajos sobre educación en Colombia que analizan los indicadores de desempeño del sector o estudian algún aspecto o problema particular. Por ejemplo, Marcelo y Ariza (2005) estudian la evolución de los resultados de la educación en Colombia; Sarmiento, Alonso, Duncan y Garzón (2005) evalúan la gestión de los colegios en concesión en Bogotá; Sarmiento, Tovar y Alam (2002) analizan la situación de la educación básica, media y superior en Colombia; Vargas y Sarmiento (1997) y Vergara y Simpson (2001) hacen una evaluación de la descentralización de los servicios de educación.

    En este documento se pretende dar una visión amplia de los problemas y del funcionamiento de la educación colombiana, con énfasis en el sistema público. En particular, se presenta una evaluación detallada del sector mediante la des cripción de las normas sobre descentralización educativa, así como de aquellas que rigen la carrera docente en el país; también se evalúa el comportamiento reciente de indicadores de gasto público, cobertura, eficiencia y calidad, y se presentan algunas comparaciones internacionales y el esquema de remuneración e incentivos de los docentes.

    Este documento contiene cuatro secciones adicionales a esta introducción. En la segunda sección se presentan brevemente los antecedentes de la política educativa del país. En la tercera sección se describe el marco normativo de la descentralización educativa y de la carrera docente en Colombia. En la cuarta sección se analiza la evolución de algunos indicadores del sector educativo colombiano, dentro de los cuales se incluyen la evolución del gasto público en educación tanto a nivel nacional como municipal, indicadores de cobertura, eficiencia, calidad, remuneración y calificación de los docentes, así como la clasificación de los maestros oficiales por grado del escalafón. En la última sección se presentan algunos comentarios finales al documento.

  2. Antecedentes de la política educativa del país

    Desde los años cincuenta el país ha registrado avances importantes en materia educativa, que se expresan en la ampliación de los niveles de cobertura en primaria y secundaria, y en la definición de mecanismos de financiación del sector más idóneos, que se han venido ajustando a lo largo del tiempo, especialmente como resultado del proceso de descentralización fiscal llevado a cabo desde mediados de los ochenta. Durante todos estos años igualmente se han definido una serie de políticas y se han ejecutado diversos programas para mejorar la calidad del sistema educativo, sin que se hayan alcanzado los resultados esperados, principalmente en la educación pública en donde no se observan avances significativos. Parte de este problema tiene que ver con la escasez de recursos públicos, los mecanismos de selección y remuneración de docentes, los factores socioeconómicos asociados al alumno y el carácter provisional de los programas ejecutados, cuya vigencia, en la mayoría de los casos, no supera el periodo de cada uno de los gobiernos. Sobre este último aspecto, se ha señalado que históricamente el Ministerio de Educación Nacional (MEN) no ha tenido la capacidad para ejecutar políticas nacionales e imponer estándares mínimos de calidad a lo largo del territorio (Duarte, 1996).

    Al iniciar la década del cincuenta, el panorama educativo en el país era particularmente crítico, incluso dentro del ámbito latinoamericano en donde Colombia era uno de los países más rezagados. La tasa de analfabetismo afectaba en ese momento al 44 % de la población mayor de siete años y la cobertura en primaria solo alcanzaba al 46.3 % de los niños entre siete y once años, según se destaca en un informe del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Currie, 1951). En dicho informe, se llama la atención sobre el bajo nivel de cobertura en educación secundaria y superior, la deficiente calidad del sistema educativo y la baja remuneración de los educadores. Adicionalmente, se destaca que la profesión de maestro no tenía mayor atractivo y que solo el 30 % de los egresados de las escuelas normales se vinculaba como docente. Se evidenciaba además una gran dispersión e inequidad salarial a lo largo del territorio nacional en razón a que los sueldos de los maestros eran pagados por los departamentos.

    En general, en dicho informe se recomienda aumentar la cantidad y calidad de la enseñanza en los diferentes niveles, especialmente en el primario y el vocacional, y elevar la preparación y el nivel salarial de los maestros. También se rescata la dimensión económica del problema educativo, haciendo énfasis en la relación entre la productividad del trabajo y el nivel de ingreso de las personas. En este sentido, se recomienda mejorar tanto la educación agrícola como la técnica y vocacional, y calificar la mano de obra que labora en actividades agrícolas e industriales.

    Algunas de estas recomendaciones, al igual que las sugerencias de las misiones internacionales contratadas por el gobierno de Rojas Pinilla, sirvieron de base para la adopción de políticas educativas durante la década del cincuenta. Buena parte de estas políticas estuvieron dirigidas a la ampliación de la cobertura en educación primaria y al fortalecimiento de la formación técnica (Helg, 1989a).

    En los años sesenta se observa un aumento importante del gasto del Estado en educación, y un especial interés por la formación secundaria. Como resultado de este interés, al final de la década fueron creados los Institutos Nacionales de Educación Media Diversificada (INEM) que fueron concebidos como un mecanismo alternativo de formación secundaria mediante el cual se combinaban asignaturas del bachillerato clásico con cursos vocacionales en las áreas industrial, comercial y agropecuaria...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT