Convergencia en Bolivia: un enfoque espacial con datos de panel din

AuthorMontero Kuscevic, Casto Mart
PositionEnsayo
Pages233(23)

Convergence in Bolivia: A spatial dynamic panel approach

  1. Introduccion

    Si bien las incognitas del crecimiento economico han sido objeto de preocupacion para la ciencia economica desde los tiempos de Adam Smith, es recien en el segundo tercio del siglo XX cuando se desarrolla una reflexion teorica formal a partir de los trabajos seminales de Harrod (1939), Domar (1946) y que culmina con el aporte de Solow (1956), a quien se debe la formalizacion de lo que hoy se conoce como el Modelo Neoclasico de Crecimiento Economico (MNC). Luego, a fines de los anos ochenta, se tiene una segunda ola de aportes que se conoce como la Nueva Teoria del Crecimiento Economico, o modelos de crecimiento endogeno, a partir de los trabajos de Romer (1986), Lucas (1988) y otros. (1) El MNC se conoce tambien como modelo de crecimiento exogeno, pues una de sus ideas fundamentales es que, luego de un periodo de ajuste, la economia habra de llegar al llamado estado estacionario, donde el producto crece basicamente a la misma tasa que la poblacion laboral, mas la tasa de progreso tecnico, variables ambas que el MNC supone exogenas. En cambio, en los modelos de crecimiento endogeno, la tasa de crecimiento de la economia habra de depender de la tasa de ahorro o de otras variables sobre las cuales los agentes economicos tienen poder de decision.

    Una de las implicaciones del modelo de Solow es que, si se tiene dos economias con la misma estructura, pero una tiene un nivel de acumulacion de capital menor que la otra, la tasa de crecimiento de la primera sera mayor que la de la segunda. Es decir, ambas se dirigen al mismo estado estacionario, pero la que se halla mas lejos habra de crecer mas rapido. En este caso se habla de convergencia absoluta o convergencia no condicionada. En cambio, podria ocurrir que se tiene dos economias con distintas estructuras, y en consecuencia, distintos estados estacionarios. En este caso cabria esperar una convergencia condicionada al estado estacionario o a las caracteristicas propias de cada economia. Es mas o menos evidente que resulta dificil aceptar la hipotesis de la convergencia absoluta en un estudio de convergencia entre paises, debido a la diversidad en las estructuras economicas de estos. En este sentido, los restrictivos supuestos del modelo de convergencia absoluta, aplicado al estudio de la convergencia entre naciones, obligo a introducir el concepto de la convergencia condicionada.

    En cambio, la hipotesis de la convergencia absoluta seria mas aceptable (aunque con reservas) si se aplica al analisis regional. En efecto, es mas razonable pensar que las distintas regiones (estados, provincias, o departamentos) tengan estructuras economicas semejantes, y estados estacionarios parecidos. (2)

    En uno de los primeros trabajos empiricos sobre este tema, Baumol (1986) recogio datos de una muestra de dieciseis paises, basado en Maddison (1982), para ver si se validaba la hipotesis de convergencia. Si bien la linea de investigacion inicial apuntaba a ver si existia convergencia entre las economias nacionales, casi de forma inmediata la hipotesis de la convergencia se planteo en el analisis regional. Por ejemplo, Barro y Sala-i-Martin (1991) estudiaron si existia evidencia estadistica de convergencia entre los estados de la Union Americana. Posteriormente, un gran numero de trabajos de investigacion busco estudiar este fenomeno en de las regiones de los paises. (3) En un primer momento, se privilegio la investigacion en los paises desarrollados, en gran parte debido a la mayor disponibilidad de informacion estadistica. En cambio, los estudios de convergencia regional de paises en vias de desarrollo al principio fueron muy reducidos, principalmente por la escasez de datos estadisticos. En el caso de los paises latinoamericanos, los primeros estudios datan de mediados de los anos noventa. (4)

    Ahora bien, es importante mencionar que inicialmente los trabajos de convergencia se circunscribieron a datos de corte transversal, como queda demostrado en los trabajos de Barro (1991), Barro y Sala-i-Martin (1991, 1992), Mankiw et al. (1992). Posteriormente Islam (1995) extiende el trabajo de Mankiw et al. (1992) para datos de panel generando el debate sobre la especificacion a usarse en el analisis de convergencia; debate que se ha enriquecido mucho mas con la inclusion de tecnicas espaciales Arbia (2006) y que sera abordado mas adelante.

    El proposito de este trabajo es analizar el fenomeno de convergencia entre los departamentos de Bolivia e introduce dos innovaciones respecto a la literatura de crecimiento existente para este pais. Primero, hasta donde se pudo comprobar, no existen trabajos para Bolivia utilizando el metodo de momentos generalizados (GMM); en su lugar se usa el metodo de minimos cuadrados con efectos fijos. Segundo, en esta investigacion se hace uso de tecnicas de econometria espacial (5) para datos de panel que permitan observar el grado de correlacion (dependencia) espacial y el efecto en el crecimiento que ejercen los departamentos sobre sus vecinos.

    La siguiente seccion describe la literatura sobre crecimiento para Bolivia, la seccion 3 es un analisis exploratorio de los datos, la seccion 4 presenta los modelos econometricos y sus resultados. Finalmente, las conclusiones se encuentran en la seccion 5.

  2. Convergencia en Bolivia

    Para Bolivia, los estudios de convergencia regional son de dos tipos: aquellos especificos para el pais, y otros mas generales para el ambito latino americano, donde se incluye el caso de Bolivia junto al de otros paises.

    En el primer grupo se tiene el trabajo de Urquiola et al. (1999) donde, entre otros temas, se analiza la convergencia-divergencia entre departamentos y provincias de Bolivia, en el periodo 1976-1992. El autor encuentra que la dispersion entre los departamentos de Bolivia aumento en 1992, comparado con el ano 1976. Ademas, se estiman dos modelos econometricos, uno de beta convergencia no condicionada y otro de beta convergencia condicionada. En ambos casos se halla evidencia estadistica de divergencia.

    Sandoval (2003), empleando un modelo de datos de panel con efectos fijos para determinar la convergencia beta condicionada, encuentra que existe convergencia entre las economias departamentales en el periodo 1980-1992, mientras que se observa divergencia en el periodo 1993-1997. Considerando que la economia boliviana experimento una grave crisis economica en la decada de los ochenta, el trabajo de Sandoval llega a la conclusion que las economias departamentales convergen en epocas de recesion o estancamiento y tienden a divergir en epocas de expansion.

    En tercer lugar se tiene el trabajo de Soruco (2011), donde se estudia la convergencia regional en Bolivia por medio de distintas tecnicas, toma el periodo 1990-2010. La autora concluye que no existe evidencia de convergencia entre las economias departamentales. Por el contrario, los resultados de su modelacion sugieren divergencia.

    Como ejemplo del segundo grupo se tiene el trabajo de Cuervo et al. (2009), estudio que abarca un conjunto de siete paises latinoamericanos durante el periodo 1990-2003. Este trabajo observa una leve tendencia a la divergencia entre las regiones de Bolivia, cuando se calcula el coeficiente sigma, (6) mientras que en terminos del coeficiente de variacion (7) los resultados son mas ambiguos. En cuanto al coeficiente beta de convergencia se encuentra que el valor estimado para Bolivia no es significativo. (8) En otro trabajo, Cuervo (2003, p. 39) senala el caracter "contradictorio y poco conclusivo desde el punto de vista estadistico" que tienen los estudios sobre convergencia regional en Bolivia, hace referencia a los trabajos de Urquiola et al. (1999) y Morales et al. (2000).

  3. Los departamentos y la convergencia Sigma

    Como introduccion al analisis y modelacion econometrica, se hace una revision sobre el comportamiento del coeficiente de convergencia sigma, asi como de otros indicadores. Adicionalmente se cree que es necesario justificar el uso de las unidades geograficas (lease departamentos) para el estudio de convergencia en Bolivia.

    3.1 Los departamentos como regiones economicas

    Bolivia es un Estado que, tanto por razones historicas como administrativas, esta dividido en nueve departamentos. Si bien se trata de una division politico-administrativa, diversas razones tambien justifican su uso como una division economico-regional.

    En primer lugar, la division en departamentos se hizo cuando se creo la Republica de Bolivia y se baso en la anterior division en provincias o intendencias de la administracion colonial. Asi, para la mayoria de los departamentos de Bolivia, en cierto modo, su existencia precede a la creacion del mismo Estado Boliviano. Los departamentos son una realidad historica de largo plazo.

    En segundo lugar se deben tener en cuenta tres aspectos relacionados. Aun hoy Bolivia es un pais debilmente integrado desde el punto de vista del transporte. Esto ha implicado que sus comunidades se hayan desenvuelto en un grado de relativo aislamiento, lo que ha permitido el surgimiento de elites locales fuertes. A la falta de caminos, y a la presencia de las elites locales, se suma de diversidad geografica, que determina distintas ventajas comparativas. Esto implicara una diversidad productiva muy marcada: si la mineria sera fundamental en la economia de los departamentos del altiplano, la agricultura y la ganaderia lo seran de los departamentos del llano.

    Todos estos elementos permiten entender que los departamentos son realidades economicas y productivas; por lo que permiten pensar que la division de Bolivia en departamentos no es una simple ficcion administrativa. Al ser una division de largo plazo, y responder a distintas realidades historicas, geograficas y productivas, se justifica plenamente pensar los departamentos como sistemas economicos diferentes, aunque interconectados.

    3.2 Grado de concentracion y convergencia Sigma

    Para medir (9) el grado de...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT